Quiénes somos

FAMILY HOLD

Lic. Analía Mitar

Fundadora y Directora de Family Hold

Me llamo Analía Mitar. En 1990 me gradué de Psicóloga en la U.B.A.
Con alegría y muchísimas expectativas comencé a buscar mi camino profesional.
Mi primer experiencia laboral me llevó al Hospital Durand, al “Servicio de Psicopatología Infantil” y luego al Centro Nº 2 de Salud Mental, en el “Servicio Infanto Juvenil” y en el Servicio de «Atención a Parejas y Familias”.  A la Defensoría de Niñ@s y Adolescentes, como equipo técnico. Junto a un grupo de profesional creamos » Dos por Uno, Tres esperando un bebé» Finalmente desde hace más de 20 años Familyhold, donde el respeto por el niño, la niña y el adolescente son la base de nuestra terapéutica. Los padres y madres de hoy son la primera generación criando de forma respetuosa, validando emociones, a través de la empatía, entendiendo que la inteligencia emocional es la herramienta del futuro. 

Cursé  Postgrado en “Clínica Psicoanalítica con Orientación en Niños” en Diálogos, con Dirección del Lic. Juan Tausk y la Prof. Susana Álvarez además de un Postgrado en “Formación de Familia y Pareja” en la Escuela Sistémica Argentina. Y no estoy sola, me acompañan un grupo de profesionales con más de 33 años de experiencia atendiendo parejas, familias y personas de forma individual.

 

 

Enviar CV a Family Hold:
analiamitar@hotmail.com

Charlemos. Consultanos hoy

HISTORIA

Trayectoria

Después de tener a mis 2 hijas, Ludmila y Zoe, me especialice en el mundo del embarazo, el parto, el nacimiento, la lactancia, el puerperio, los primero tiempos del bebé, de la maternidad, paternidad y de la familia.
Paralelamente a ello algunas mujeres a las que había acompañado durante su embarazo me pidieron que las visitara en su casa, después del nacimiento de su hijo. Agradecidas porque con un bebé, al principio, les era difícil organizarse y movilizarse como lo hacían antes de dar a luz.

Focalice mi labor en la relación que surge entre el recién nacido y su entorno. Fue allí donde madres y padres nos consultaban sobre lo que les pasaba con sus hij@s, formulándonos preguntas que los pediatras, algunas veces, no podían responderles.

Una gran proporción de esos padres y madres después de haber resuelto su conflicto familiar por el cual me habían consultado, comenzaban a contarme la otra cara de sus problemas, las nuevas preocupaciones y los temores que caían sobre la pareja.
Ahora “la pareja” comenzaba a  reaparecer en el consultorio de una forma concreta.
Cuando el bebé dejaba de ser bebé y comenzaba a ser un niñ@ más independiente la mujer empezaba a reencontrarse consiga misma. Mientras tanto el varón se reconectaba nuevamente con las responsabilidades habituales y ambos ahora se sentían “atrapados en la maternidad y/o la paternidad”.
¿Y la pareja? ¿Cómo afrontaba los cambios?
Es aquí donde noté que los conflictos de la crianza se mezclan con los de la pareja. Lo que le sucede a una estructura, (la conyugal) influye a la otra ( parental) y viceversa, retroalimentándose. Comprendiendo claramente que la familia es un sistema, compuesto por una estructura dividida en varias partes que posee dinámicas entrecruzadas, por ello la terapia familiar y no de un niñ@ es la más adecuada para resolver problemas familiares.

Charlemos. Consultanos hoy

NUESTRA HISTORIA

¿Cómo nace Family Hold?

Escuchando atentamente a esos padres “Ay como me gustaría que veas cómo es mi hijo en casa…”, “Mi marido acá se comporta de una forma distinta que en casa…”
En esas frases había una demanda muy precisa en la que percibí que existía una necesidad que no estaba siendo cubierta por nadie, ni por mi misma. Fue así, como de a poco, comencé a visitar esos hogares. Ese fue el comienzo de “Family Hold”.

La mirada dentro del hogar me dio una herramienta clara y precisa sobre lo que allí sucedía. Tuve la suerte de conocer distintos tipos de familias dentro de sus lugares de pertenencia. Familias típicas, familias ensambladas, en proceso de separación y familias separadas.
Ejemplos como, los caprichos interminables, la imposibilidad de comunicarse, las dificultades de poner límites como madre o padres, hacerse pis en la cama, la necesidad de establecer pautas y herramientas para la crianza respetuosa, la influencia de la tecnología son algunas de las demandas actuales. Para cada familia desarrollo una estrategia de trabajo diferente. Entrevisto a los mapadres, para conocer quienes son y la  historia evolutiva de los niñ@s de la casa. Para luego establecer encuentros en el hogar y empezar a trabajar.
«Agradezco enormemente a todas las familias que hasta el día de hoy, me han abierto las puertas de sus hogares, confiando en mí y colaborando para que podamos trabajar todos junt@s en pos de una mejor calidad de vida familiar.
Y sobre todo a los niñ@s que siempre están dispuestos a participar de la forma en que ellos saben hacerlo: jugando, contando cosas y enseñándo-nos.”

¡A tod@s ellos y ellas, gracias nuevamente!

Charlemos. Consultanos hoy